Principales actualizaciones de la regulación de las criptomonedas en 2023

Manténgase informado sobre las últimas regulaciones de criptomonedas en 2023. Conozca las principales actualizaciones a nivel mundial y sus implicaciones para las personas y las empresas.

Contenido esconder

En el mundo de las criptomonedas, que está en constante evolución, es fundamental mantenerse informado sobre las últimas regulaciones. A medida que nos adentramos en el año 2023, comprender los cambios y desarrollos en la regulación de las criptomonedas es crucial tanto para las personas como para las empresas. Este artículo profundiza en las principales actualizaciones en la regulación de las criptomonedas para el año 2023, lo que le permitirá navegar por el complejo panorama con confianza. Desde iniciativas gubernamentales hasta colaboraciones internacionales, estas regulaciones dan forma al futuro de las criptomonedas, y es imperativo comprender sus implicaciones para tomar decisiones informadas. Manténgase a la vanguardia y obtenga información valiosa sobre el cambiante mundo de la regulación de las criptomonedas en 2023.

1. Estados Unidos

1.1 Posición de la SEC sobre las criptomonedas

La Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos ha seguido de cerca el crecimiento y el impacto de las criptomonedas. La posición de la SEC sobre las criptomonedas se centra principalmente en la protección de los inversores y en garantizar la integridad del mercado. Ha adoptado la postura de que muchas criptomonedas entran en la definición de valor y, por tanto, deben estar sujetas a la normativa vigente sobre valores. Esto significa que la oferta y el comercio de determinadas criptomonedas pueden requerir el registro en la SEC o estar sujetos a exenciones específicas. La SEC también ha tomado medidas enérgicas contra los fraudes. Ofertas iniciales de monedas (ICO) y ha tomado medidas coercitivas contra individuos y empresas que han violado las leyes de valores.

1.2 Políticas tributarias de las criptomonedas

La tributación de las criptomonedas es un área compleja y en constante evolución en los Estados Unidos. El Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha emitido una guía que establece que las criptomonedas deben tratarse como propiedad a efectos fiscales. Esto significa que las personas que reciben criptomonedas como pago por bienes o servicios deben declarar y pagar impuestos sobre el valor justo de mercado de la criptomoneda recibida. Además, las personas que venden o intercambian criptomonedas están sujetas a impuestos sobre las ganancias de capital. El IRS también ha aumentado su enfoque en el cumplimiento tributario en el espacio de las criptomonedas y ha estado enviando cartas de advertencia a las personas que pueden no haber declarado transacciones con criptomonedas.

1.3 Normativa contra el blanqueo de capitales

Estados Unidos ha puesto en marcha una normativa contra el blanqueo de capitales que se aplica a las criptomonedas. Las empresas de criptomonedas, incluidas las casas de cambio y los proveedores de monederos, deben cumplir esta normativa, que incluye medidas de identificación y verificación de clientes, requisitos de mantenimiento de registros y notificación de actividades sospechosas. La Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) es la principal agencia reguladora responsable de hacer cumplir las regulaciones AML en la industria de la criptodivisa. El cumplimiento de la normativa ALD es esencial para evitar que las criptomonedas se utilicen para actividades ilícitas como el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

1.4 Medidas de protección del consumidor

Para proteger a los consumidores en el ámbito de las criptomonedas, se han puesto en marcha varias medidas en los Estados Unidos. La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha estado persiguiendo activamente casos contra personas y empresas que participan en prácticas engañosas o fraudulentas relacionadas con las criptomonedas. Esto incluye casos relacionados con esquemas de inversión fraudulentos, operaciones de minería falsas y estafas dirigidas a personas que buscan invertir en criptomonedas. La Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) también desempeña un papel en la protección de los consumidores al supervisar y regular los derivados de criptomonedas y las plataformas de negociación.

1.5 Enfoque regulatorio hacia las monedas estables

Las monedas estables, que son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable vinculando su precio a un activo de reserva o una canasta de activos, han ganado una atención significativa en los últimos años. Estados Unidos ha estado examinando de cerca las implicaciones regulatorias de las monedas estables y explorando posibles enfoques para su regulación. El Departamento del Tesoro, la Reserva Federal y otras agencias reguladoras han expresado inquietudes sobre los posibles riesgos asociados con las monedas estables, incluido su impacto en la política monetaria, la estabilidad financiera y la protección del consumidor. Como resultado, los reguladores están discutiendo activamente la necesidad de marcos regulatorios apropiados para abordar estas preocupaciones y garantizar la estabilidad e integridad de las monedas estables.

2. Unión Europea

2.1 Marco propuesto para las monedas digitales

La Unión Europea (UE) ha estado trabajando en el desarrollo de un marco global para las monedas digitales. La Comisión Europea ha propuesto un reglamento que pretende crear un marco jurídico para una moneda digital de ámbito europeo, conocida como "euro digital". Este marco propuesto pretende establecer normas uniformes para la emisión, circulación y uso de monedas digitales en la UE. El reglamento también aborda cuestiones como la protección del consumidor, Ciberseguridad, y su impacto en la política monetaria.

2.2 Regulaciones sobre los intercambios de criptomonedas

La regulación de las bolsas de criptomonedas en la Unión Europea varía entre los estados miembros. Sin embargo, la UE ha estado trabajando para armonizar las regulaciones con el fin de crear un entorno más consistente y seguro para las bolsas de criptomonedas. El Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) propuesto tiene como objetivo establecer un marco regulatorio armonizado para los criptoactivos, incluidas las bolsas. Este marco requeriría que las bolsas de criptomonedas obtengan una licencia, cumplan con requisitos regulatorios específicos y se sometan a una supervisión regular. El objetivo es mejorar la protección de los inversores, prevenir el abuso del mercado y fomentar el desarrollo de un mercado transparente y bien regulado para las criptomonedas.

2.3 Medidas de seguridad y privacidad de los datos

La privacidad y la seguridad de los datos son preocupaciones importantes en la Unión Europea, y lo mismo se aplica a la industria de las criptomonedas. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) se aplica a las empresas de criptomonedas que operan dentro de la UE y les exige que cumplan con estrictos estándares de protección de datos. Además, la UE está explorando formas de mejorar la seguridad de las transacciones de criptomonedas y proteger a los usuarios de posibles riesgos. Esto incluye medidas como promover el uso de billeteras seguras, alentar la adopción de tecnologías que mejoren la privacidad y abordar las vulnerabilidades de ciberseguridad asociadas con las criptomonedas.

LEA  Regulaciones y seguridad de las billeteras criptográficas

2.4 Integración de la tecnología blockchain en el sector financiero

La Unión Europea reconoce el potencial de Tecnología blockchain para transformar diversos sectores, entre ellos el financiero. Como tal, la UE está explorando activamente formas de integrar la tecnología blockchain en el sector financiero, garantizando al mismo tiempo la existencia del marco normativo adecuado. La Infraestructura Europea de Servicios de Blockchain (EBSI) es un ejemplo de la iniciativa de la UE para facilitar el uso de la tecnología de blockchain en los servicios públicos. La EBSI pretende proporcionar una infraestructura fiable y segura para el despliegue de aplicaciones basadas en blockchain en ámbitos como la identidad digital, la gestión de la cadena de suministro y los servicios financieros.

2.5 Intentos de armonizar las regulaciones sobre criptomonedas entre los estados miembros

Uno de los retos de la Unión Europea es la falta de armonización de la normativa sobre criptomoneda entre los Estados miembros. Esto ha dado lugar a disparidades normativas y a riesgos potenciales para las transacciones transfronterizas de criptomoneda. Se están realizando esfuerzos para resolver este problema y establecer un marco regulador más uniforme. La propuesta de reglamento MiCA de la UE es un paso importante hacia la armonización de la normativa sobre criptomoneda en todos los Estados miembros. Mediante el establecimiento de reglas y normas comunes, la UE pretende crear condiciones equitativas para las empresas de criptomoneda y mejorar la seguridad jurídica de los participantes en el mercado que operan dentro de la UE.

3. China

3.1 Medidas enérgicas contra la minería de criptomonedas

China ha tomado importantes medidas para reprimir la minería de criptomonedas dentro de sus fronteras. El gobierno chino ha expresado su preocupación por el impacto medioambiental de la minería de criptomonedas y su excesivo consumo de energía. Como resultado, varias provincias de China han emitido órdenes para cerrar las operaciones de minería de criptomoneda. Esto ha provocado un descenso significativo del dominio de China en el sector de la minería de criptomonedas a nivel mundial. Muchos mineros chinos han trasladado sus operaciones a otros países con entornos normativos más favorables.

3.2 Introducción de un yuan digital

China ha estado a la vanguardia del desarrollo de la moneda digital del banco central (CBDC) con la introducción del yuan digital, también conocido como sistema de pago electrónico en moneda digital (DCEP). El yuan digital es una moneda digital respaldada por el gobierno que tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la seguridad de los pagos, reducir la dependencia del efectivo y aumentar la inclusión financiera. El gobierno chino ha estado probando activamente el yuan digital en varias ciudades y explorando sus posibles aplicaciones. La introducción del yuan digital tiene implicaciones significativas para el futuro de las finanzas y el panorama global de las criptomonedas.

3.3 Regulación de las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO)

China ha adoptado un enfoque estricto con respecto a las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO, por sus siglas en inglés) y las prohibió por completo en 2017. El gobierno chino citó preocupaciones sobre fraude, recaudación de fondos ilegal y riesgos financieros asociados con las ICO como las razones de la prohibición. Desde entonces, las autoridades chinas han estado tomando medidas enérgicas contra las actividades relacionadas con las ICO, incluida la aplicación de sanciones y el cierre de plataformas que facilitan las ICO. La prohibición de las ICO ha tenido un impacto significativo en el mercado chino de criptomonedas, lo que llevó al surgimiento de métodos alternativos de recaudación de fondos y un cambio hacia los mercados extranjeros.

3.4 Monitoreo y control del comercio de criptomonedas entre pares

China también ha estado vigilando y controlando activamente las actividades de comercio de criptomonedas entre pares (P2P) dentro de sus fronteras. El gobierno chino ha expresado su preocupación por los posibles riesgos y desafíos regulatorios asociados con las plataformas de comercio de criptomonedas P2P, que permiten a las personas comerciar criptomonedas directamente entre sí. Las autoridades chinas han tomado medidas para cerrar o restringir las actividades de las plataformas de comercio P2P no autorizadas y han intensificado los esfuerzos para combatir el lavado de dinero, el fraude y otras actividades ilegales en el espacio de las criptomonedas.

3.5 Medidas para combatir el uso ilegal de criptomonedas

China ha implementado diversas medidas para combatir el uso ilegal de criptomonedas, incluido el lavado de dinero y la fuga de capitales. El gobierno chino ha reforzado sus regulaciones contra el lavado de dinero e impuesto requisitos más estrictos de Conozca a su cliente (KYC) en las plataformas de intercambio y comercio de criptomonedas. Las autoridades chinas también han aumentado su coordinación con sus homólogos internacionales para compartir información y colaborar en los esfuerzos contra el lavado de dinero. Al tomar estas medidas, China pretende disuadir las actividades ilícitas en el espacio de las criptomonedas y mantener la estabilidad financiera dentro de sus fronteras.

4. India

4.1 Posición del Gobierno sobre la criptomoneda

El gobierno indio ha adoptado una postura mixta sobre las criptomonedas, con períodos de incertidumbre y ambigüedad regulatoria. En 2021, el Banco de la Reserva de la India (RBI) emitió una circular que prohibía a los bancos brindar servicios a las empresas de criptomonedas. Sin embargo, la prohibición fue levantada posteriormente por el Tribunal Supremo de la India, que la consideró inconstitucional. Actualmente, el gobierno indio está en proceso de formular un nuevo proyecto de ley sobre criptomonedas que tiene como objetivo brindar claridad sobre el estatus legal de las criptomonedas y establecer un marco regulatorio para su funcionamiento.

4.2 Marco regulatorio de las criptomonedas

La India está trabajando para implementar un marco regulatorio para las criptomonedas con el fin de abordar las preocupaciones relacionadas con la protección del consumidor, el lavado de dinero y los riesgos de seguridad. El proyecto de ley de criptomonedas propuesto en la India busca establecer un marco regulatorio para las criptomonedas, incluidos los requisitos de licencia para las empresas de criptomonedas y la creación de un organismo regulador para supervisar la industria. El proyecto de ley también tiene como objetivo introducir mecanismos para monitorear y prevenir actividades ilícitas, como el uso de criptomonedas para el lavado de dinero o la financiación del terrorismo.

4.3 Posible prohibición de las criptomonedas privadas

El gobierno indio ha manifestado su intención de prohibir las criptomonedas privadas, como el bitcóin, e introducir su propia moneda digital emitida por el banco central (CBDC). El gobierno cree que las criptomonedas privadas pueden suponer riesgos para la estabilidad financiera y permitir transacciones anónimas que faciliten actividades ilegales. Los detalles exactos de la prohibición y el cronograma para su implementación aún están por determinar, pero se espera que tenga un impacto significativo en el mercado indio de criptomonedas.

4.4 Promoción de la moneda digital del banco central (CBDC)

La India está estudiando activamente el desarrollo y la implantación de su propia moneda digital del banco central (CBDC). El Banco de la Reserva de la India ha estado estudiando la viabilidad y los posibles casos de uso de una CBDC y ha llevado a cabo proyectos piloto para probar su funcionalidad y eficacia. Se espera que la introducción de una CBDC en la India aporte beneficios como la reducción de los costes de transacción, el aumento de la inclusión financiera y la mejora de la eficiencia de los sistemas de pago. El Gobierno indio ve en el CBDC una forma de aprovechar la tecnología para modernizar la infraestructura financiera del país.

4.5 Licencias y supervisión de los intercambios de criptomonedas

La India también está considerando la introducción de requisitos de licencia y supervisión para las bolsas de criptomonedas que operan dentro de sus fronteras. El proyecto de ley de criptomonedas propuesto tiene como objetivo establecer un régimen de licencias para las bolsas de criptomonedas e imponerles ciertas obligaciones regulatorias. Esto incluye la implementación de medidas AML y KYC, garantizar que los fondos de los clientes estén adecuadamente protegidos y mantener la transparencia en las operaciones. Los requisitos de licencia y supervisión tienen como objetivo mejorar la protección de los inversores, prevenir el fraude y promover el crecimiento de un ecosistema de criptomonedas regulado en la India.

5. Japón

5.1 Requisitos de licencia para intercambios de criptomonedas

Japón ha implementado un régimen de licencias para las casas de cambio de criptomonedas que operan dentro de su jurisdicción. La Ley de Servicios de Pago exige que las casas de cambio de criptomonedas obtengan una licencia de la Agencia de Servicios Financieros (FSA), la autoridad reguladora que supervisa la industria de las criptomonedas en Japón. Para obtener una licencia, las casas de cambio deben cumplir con ciertos requisitos regulatorios, incluida la implementación de medidas de seguridad sólidas, la realización de auditorías periódicas y el cumplimiento de las regulaciones AML y KYC. Los requisitos de licencia tienen como objetivo proteger a los inversores, prevenir actividades fraudulentas y fomentar el desarrollo de un mercado de criptomonedas seguro y transparente.

5.2 Implementación de procedimientos más estrictos de Conozca a su cliente (KYC)

Japón ha implementado procedimientos de Conozca a su cliente (KYC) más estrictos para los intercambios de criptomonedas con el fin de prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Los intercambios deben verificar las identidades de sus clientes y realizar la debida diligencia en sus transacciones. Esto incluye la recopilación de información personal, la verificación de la autenticidad de los documentos de identidad y el monitoreo de las transacciones para detectar actividades sospechosas. Los estrictos procedimientos KYC están diseñados para mejorar la integridad del mercado de criptomonedas en Japón y garantizar el cumplimiento de las regulaciones AML.

LEA  Navegando por las regulaciones de las criptomonedas: actualizaciones globales e implicaciones

5.3 Regulación de las criptomonedas centradas en la privacidad

Las criptomonedas centradas en la privacidad, como Monero y Zcash, han suscitado inquietudes regulatorias en Japón y otros países. Estas criptomonedas utilizan tecnologías que mejoran la privacidad y ocultan los detalles de las transacciones, lo que dificulta el rastreo del flujo de fondos. En respuesta, el gobierno japonés ha tomado medidas para regular las criptomonedas centradas en la privacidad a fin de evitar su uso indebido en actividades ilícitas. Esto incluye la imposición de requisitos de información más estrictos a las bolsas que operan con criptomonedas centradas en la privacidad y la mejora del escrutinio de las transacciones que involucran estas criptomonedas.

5.4 Medidas para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo

Japón ha puesto en marcha medidas exhaustivas para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en el sector de las criptomonedas. El gobierno japonés ha designado las criptomonedas como "transacciones especificadas" en virtud de la Ley de Prevención de la Transferencia de Beneficios de Origen Delictivo, que impone a las empresas de criptomonedas la obligación de aplicar sólidas medidas de lucha contra el blanqueo de capitales. Los intercambios de criptomonedas deben registrarse en la FSA, establecer sistemas internos de control de la lucha contra el blanqueo de capitales, llevar a cabo la diligencia debida con los clientes y notificar las transacciones sospechosas. Estas medidas pretenden garantizar que las criptomonedas no se utilicen con fines ilegales y mantener la integridad del sistema financiero japonés.

5.5 Pautas de protección al consumidor para el uso de criptomonedas

Japón también se ha centrado en la aplicación de directrices de protección del consumidor para las personas que utilizan criptomonedas. La FSA ha emitido directrices para las bolsas de criptomonedas con el fin de garantizar la protección de los activos de los clientes y mejorar la transparencia en sus operaciones. Las directrices incluyen disposiciones relativas a la gestión de los fondos de los clientes, la divulgación de información a los clientes y el manejo de incidentes de seguridad. Al establecer expectativas y normas claras para las bolsas de criptomonedas, Japón pretende promover la confianza de los inversores y proteger a los consumidores en el espacio de las criptomonedas.

6. Corea del Sur

6.1 Revisión de la normativa sobre criptomonedas

Corea del Sur ha revisado recientemente sus regulaciones sobre criptomonedas para mejorar la protección de los inversores y fomentar el crecimiento de la industria de las criptomonedas. Las regulaciones revisadas incluyen medidas como requisitos de identificación de clientes más estrictos, procedimientos de verificación mejorados y la prohibición de transacciones anónimas. El objetivo es prevenir el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y otras actividades ilícitas, al tiempo que se promueve un mercado de criptomonedas más transparente y seguro.

6.2 Creación de un marco legal para los activos digitales

Corea del Sur ha estado trabajando para crear un marco legal para los activos digitales con el fin de brindar claridad y certeza regulatoria a los participantes del mercado. El gobierno coreano está en proceso de modificar la Ley de Transacciones Financieras Electrónicas para brindar una definición legal de los activos digitales y establecer reglas para su emisión y comercialización. Este marco legal tiene como objetivo proteger a los inversores, prevenir el fraude y promover el crecimiento responsable de la industria de los activos digitales en Corea del Sur.

6.3 Mayor supervisión de los intercambios de criptomonedas

Corea del Sur ha reforzado la supervisión de las bolsas de criptomonedas para garantizar el cumplimiento de la normativa y proteger los intereses de los inversores. La Comisión de Servicios Financieros (FSC) y la Unidad de Inteligencia Financiera de Corea (KFIU) han incrementado sus actividades de supervisión e inspección de las bolsas de criptomonedas para detectar y prevenir actividades ilegales. Las bolsas deben cumplir ciertas normas de seguridad, aplicar medidas de lucha contra el blanqueo de capitales y respetar las directrices de protección del consumidor. El aumento de la supervisión pretende mejorar la integridad y estabilidad del mercado de criptomonedas en Corea del Sur.

6.4 Medidas para combatir el fraude y las actividades ilegales

Corea del Sur ha implementado medidas para combatir el fraude y las actividades ilegales en la industria de las criptomonedas. El gobierno ha tomado medidas contra las ofertas iniciales de monedas (ICO) fraudulentas y los esquemas Ponzi, cerrando proyectos fraudulentos y procesando a las personas involucradas en actividades fraudulentas. Las autoridades surcoreanas también han aumentado sus esfuerzos para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo en el espacio de las criptomonedas. Estas medidas tienen como objetivo proteger a los inversores, mantener la integridad del mercado y promover el uso responsable de las criptomonedas.

6.5 Políticas tributarias para transacciones de criptomonedas

Corea del Sur ha introducido políticas tributarias para las transacciones de criptomonedas con el fin de garantizar que las personas y las empresas paguen impuestos sobre sus actividades relacionadas con las criptomonedas. Las ganancias de las criptomonedas están sujetas a impuestos sobre las ganancias de capital y las personas deben informar sobre sus tenencias y transacciones de criptomonedas a las autoridades fiscales. Las bolsas de criptomonedas también deben informar sobre las transacciones sospechosas e implementar medidas contra el lavado de dinero. Las políticas tributarias tienen como objetivo garantizar una tributación justa, prevenir la evasión fiscal y garantizar la transparencia en las transacciones de criptomonedas.

7. Australia

7.1 Actualización sobre la tributación de las criptomonedas

Australia ha actualizado sus políticas tributarias sobre criptomonedas para brindar claridad y orientación a los contribuyentes. La Oficina Tributaria Australiana (ATO) ha emitido pautas sobre cómo se tratan las transacciones de criptomonedas a efectos fiscales. Según la ATO, las criptomonedas se consideran activos imponibles y las personas que compran, venden o intercambian criptomonedas pueden estar sujetas al impuesto sobre las ganancias de capital. La minería de criptomonedas también está sujeta a impuestos. Las políticas tributarias actualizadas tienen como objetivo garantizar que las personas y las empresas cumplan con sus obligaciones tributarias cuando operan con criptomonedas.

7.2 Requisitos de licencia para los intercambios de criptomonedas

Australia ha introducido requisitos de licencia para las bolsas de criptomonedas que operan dentro de su jurisdicción. La Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC) es responsable de supervisar y regular las bolsas de criptomonedas en Australia. Las bolsas deben obtener una licencia de la ASIC y cumplir con obligaciones regulatorias específicas, incluidas medidas AML y KYC, requisitos de capital y estándares de ciberseguridad. Los requisitos de licencia tienen como objetivo promover la protección de los inversores, prevenir actividades fraudulentas y mantener la integridad del mercado de criptomonedas en Australia.

7.3 Enfoque regulatorio hacia las finanzas descentralizadas (DeFi)

Australia está explorando activamente su enfoque regulador hacia las finanzas descentralizadas (DeFi). DeFi se refiere a las aplicaciones financieras basadas en la tecnología blockchain que pretenden ofrecer alternativas descentralizadas a los intermediarios financieros tradicionales. El gobierno australiano reconoce los beneficios potenciales de DeFi, pero también reconoce la necesidad de abordar las preocupaciones regulatorias, como la protección del consumidor, AML y la estabilidad financiera. El enfoque normativo hacia DeFi aún está evolucionando, y el gobierno australiano está colaborando con las partes interesadas de la industria para encontrar el equilibrio adecuado entre el fomento de la innovación y la mitigación de los riesgos.

7.4 Introducción de un dólar australiano digital

Australia ha estado examinando la viabilidad y los posibles beneficios de introducir un dólar australiano digital. El Banco de la Reserva de Australia (RBA) ha llevado a cabo investigaciones y proyectos piloto para evaluar las implicaciones de una moneda digital emitida por un banco central (CBDC). La introducción de un dólar australiano digital podría aportar beneficios como pagos más rápidos y eficientes, mayor inclusión financiera y una mejor transmisión de la política monetaria. El gobierno australiano y el RBA están siguiendo de cerca los avances mundiales en materia de CBDC y sopesando los posibles riesgos y beneficios de emitir un dólar australiano digital.

7.5 Ampliación de la normativa contra el blanqueo de dinero para incluir las criptomonedas

Australia ha ampliado su normativa contra el blanqueo de capitales para incluir las criptomonedas. Los intercambios de criptomonedas y otros proveedores de pagos digitales se consideran ahora "entidades reguladas" en virtud de la Ley de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Las entidades reguladas están obligadas a aplicar medidas de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, incluida la identificación de clientes, el mantenimiento de registros y la notificación de transacciones sospechosas. La ampliación de la normativa ALD pretende evitar que las criptomonedas se utilicen para actividades ilícitas y mantener la integridad del sistema financiero australiano.

8. Reino Unido

8.1 Medidas regulatorias para las monedas estables

El Reino Unido ha estado desarrollando medidas regulatorias para las monedas estables, que son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable al vincularlas a un activo de reserva o una canasta de activos. El gobierno del Reino Unido ha identificado la necesidad de una supervisión regulatoria para abordar los riesgos asociados con las monedas estables, como la protección del consumidor, la estabilidad financiera y el lavado de dinero. La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) está trabajando en un marco regulatorio para garantizar que las monedas estables cumplan con ciertos estándares y estén sujetas a una supervisión adecuada.

LEA  Trump promulga una ley para revocar las regulaciones ampliadas del IRS sobre los corredores de criptomonedas

8.2 Normativa antilavado de dinero para empresas de criptomonedas

El Reino Unido ha puesto en marcha una normativa contra el blanqueo de capitales para las empresas de criptomoneda que operan dentro de su jurisdicción. Los intercambios de criptomonedas y los proveedores de monederos están sujetos a obligaciones de lucha contra el blanqueo de capitales, incluida la diligencia debida con los clientes, la supervisión de las transacciones y la notificación de actividades sospechosas. La normativa pretende evitar que las criptomonedas se utilicen para el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y otras actividades ilícitas. Las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y cooperación internacional también se están incorporando al marco normativo del Reino Unido.

8.3 Propuesta de una moneda digital del banco central (CBDC)

El Reino Unido está explorando la posibilidad de introducir una moneda digital emitida por un banco central (CBDC, por sus siglas en inglés). El Banco de Inglaterra ha estado investigando activamente los posibles beneficios y riesgos de una CBDC y está colaborando con las partes interesadas para evaluar el impacto en la política monetaria, la estabilidad financiera y la economía en general. La introducción de una CBDC podría brindar ventajas como pagos más rápidos y seguros, mayor eficiencia en el sistema financiero y una mejor transmisión de la política monetaria. El gobierno del Reino Unido y el Banco de Inglaterra están siguiendo de cerca la evolución mundial de las CBDC para fundamentar su toma de decisiones.

8.4 Supervisión y autorización de empresas de criptoactivos

El Reino Unido está implementando un marco regulatorio para la supervisión y autorización de las empresas de criptoactivos. La FCA es la autoridad regulatoria responsable de supervisar y autorizar a las empresas de criptoactivos que operan en el Reino Unido. Las empresas de criptoactivos deben obtener una licencia de la FCA y cumplir con obligaciones regulatorias específicas, incluidas medidas AML y KYC, requisitos de capital y estándares de ciberseguridad. El marco de supervisión y autorización tiene como objetivo proteger a los consumidores, prevenir delitos financieros y mantener la integridad del mercado en el sector de las criptomonedas.

8.5 Salvaguardias para los inversores que participan en Ofertas Iniciales de Intercambio (IEO)

El Reino Unido está considerando implementar salvaguardas para los inversores que participan en Ofertas Iniciales de Intercambio (IEOs, por sus siglas en inglés). Las IEO son eventos de financiación colectiva en los que las bolsas de criptomonedas facilitan la venta de tokens emitidos por proyectos de blockchain. El gobierno del Reino Unido ha expresado su preocupación por los posibles riesgos asociados con las IEO, incluidos el fraude y la protección inadecuada de los inversores. Como resultado, la FCA está explorando la necesidad de una intervención regulatoria para garantizar que los inversores estén adecuadamente informados y protegidos cuando participen en IEO.

9. Rusia

9.1 Desarrollo de un marco legal para las criptomonedas

Rusia ha estado desarrollando activamente un marco legal para las criptomonedas con el fin de establecer reglas y regulaciones claras para su funcionamiento. El gobierno ruso ha propuesto varios proyectos de ley destinados a regular la emisión, circulación y uso de criptomonedas. Estos proyectos de ley buscan proporcionar definiciones legales de criptomonedas, establecer requisitos para las transacciones de criptomonedas y abordar cuestiones como la tributación y las obligaciones de presentación de informes. El desarrollo de un marco legal tiene como objetivo brindar certeza regulatoria, proteger a los inversores y prevenir el uso de criptomonedas para actividades ilícitas.

9.2 Propuesta de regulación sobre minería y transacciones criptográficas

Rusia ha propuesto regulaciones sobre la minería y las transacciones de criptomonedas para abordar las preocupaciones relacionadas con el consumo de energía, el impacto ambiental y los riesgos potenciales para el sistema financiero. El gobierno ruso ha sugerido introducir requisitos de licencia para la minería de criptomonedas, establecer límites al consumo de energía e imponer obligaciones de presentación de informes a los mineros. Además, se están considerando regulaciones para establecer requisitos para las transacciones de criptomonedas, incluidas medidas AML y KYC. Las regulaciones propuestas tienen como objetivo lograr un equilibrio entre el fomento de la innovación y la mitigación de los riesgos asociados con las criptomonedas.

9.3 Medidas para prevenir el uso de criptomonedas para actividades ilegales

Rusia ha implementado medidas para prevenir el uso de criptomonedas para actividades ilegales, incluido el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. El gobierno ruso ha reforzado sus regulaciones contra el lavado de dinero e impuesto requisitos de información más estrictos a las bolsas de criptomonedas y las instituciones financieras. Además, el gobierno ruso ha aumentado su colaboración con organizaciones internacionales, como el GAFI, para combatir las actividades ilícitas en el espacio de las criptomonedas. Estas medidas tienen como objetivo mejorar la integridad del sistema financiero, prevenir actividades delictivas y proteger a los inversores en Rusia.

9.4 Políticas tributarias de criptomonedas

Rusia ha implementado políticas tributarias para las criptomonedas con el fin de garantizar que las personas y las empresas paguen impuestos sobre sus actividades relacionadas con las criptomonedas. Las ganancias de las criptomonedas están sujetas a impuestos y las personas deben informar a las autoridades fiscales sobre sus tenencias y transacciones de criptomonedas. El gobierno ruso también ha propuesto introducir una tasa impositiva fija para las criptomonedas, simplificando el proceso tributario. Las políticas tributarias tienen como objetivo garantizar una tributación justa, prevenir la evasión fiscal y fomentar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en la industria de las criptomonedas.

9.5 Enfoque regulatorio hacia los tokens no fungibles (NFT)

Rusia ha comenzado a explorar su enfoque regulatorio con respecto a los tokens no fungibles (NFT), que son activos digitales únicos que representan la propiedad o prueba de autenticidad de un artículo o una obra de arte específicos. El gobierno ruso ha expresado la necesidad de contar con reglas y regulaciones claras con respecto a los NFT para abordar cuestiones como los derechos de propiedad intelectual, la protección del consumidor y los riesgos para los inversores. El desarrollo de un marco regulatorio para los NFT tiene como objetivo brindar seguridad jurídica, proteger a los creadores e inversores y fomentar el crecimiento responsable del mercado de NFT en Rusia.

10. Canadá

10.1 Pautas regulatorias para empresas de criptomonedas

Canadá ha desarrollado directrices regulatorias para las empresas de criptomonedas con el fin de abordar las preocupaciones relacionadas con la protección del consumidor, la integridad del mercado y la lucha contra el lavado de dinero. El Centro de Análisis de Informes y Transacciones Financieras de Canadá (FINTRAC) es la autoridad regulatoria que supervisa las bolsas de criptomonedas y otras empresas de criptomonedas en Canadá. Las empresas de criptomonedas están sujetas a requisitos de registro, medidas AML y KYC, mantenimiento de registros y obligaciones de presentación de informes. Las directrices regulatorias tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de las leyes canadienses, prevenir actividades ilícitas y proteger a los consumidores en la industria de las criptomonedas.

10.2 Esfuerzos para abordar los riesgos de lavado de dinero en la industria de las criptomonedas

Canadá ha adoptado importantes medidas para hacer frente a los riesgos de blanqueo de capitales asociados al sector de las criptomonedas. El gobierno canadiense ha introducido enmiendas a la Ley sobre el Producto del Delito (Blanqueo de Capitales) y la Financiación del Terrorismo (Proceeds of Crime (Money Laundering) and Terrorist Financing Act) para incluir los negocios de criptomoneda en el ámbito de aplicación de la normativa ALD. Los intercambios de criptomoneda y otros negocios de criptodivisas se consideran ahora entidades informantes y están sujetos a las obligaciones de ALD, incluida la identificación de clientes, la supervisión de transacciones y la notificación de actividades sospechosas. Estos esfuerzos tienen por objeto prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo y mejorar la integridad del sistema financiero canadiense.

10.3 Regulación de las plataformas de comercio de criptomonedas

Canadá regula las plataformas de negociación de criptomonedas para garantizar el cumplimiento de las leyes de valores y brindar protección a los inversores. La Administración de Valores de Canadá (CSA) es la organización coordinadora responsable de la regulación de los valores en Canadá. Las plataformas de negociación de criptomonedas que ofrecen operaciones con valores o derivados deben cumplir con las leyes de valores aplicables, registrarse ante los reguladores de valores provinciales pertinentes y cumplir con requisitos regulatorios específicos. La regulación de las plataformas de negociación de criptomonedas tiene como objetivo garantizar mercados justos y transparentes, proteger a los inversores y mantener la integridad del mercado en Canadá.

10.4 Políticas tributarias para transacciones de criptomonedas

Canadá ha implementado políticas tributarias para las transacciones de criptomonedas con el fin de garantizar que las personas y las empresas paguen impuestos sobre sus actividades relacionadas con las criptomonedas. Las ganancias de las criptomonedas están sujetas a impuestos y las personas deben informar sus tenencias y transacciones de criptomonedas a la Agencia de Ingresos de Canadá (CRA). Sin embargo, la CRA ha brindado orientación específica sobre el tratamiento fiscal de las criptomonedas, incluida su clasificación como productos básicos o activos a efectos fiscales. Las políticas tributarias tienen como objetivo garantizar una tributación justa, prevenir la evasión fiscal y fomentar el cumplimiento de las obligaciones fiscales en la industria de las criptomonedas.

10.5 Colaboración con socios internacionales para establecer regulaciones globales sobre criptomonedas

Canadá reconoce la necesidad de colaboración internacional para establecer regulaciones globales para las criptomonedas. El gobierno canadiense participa activamente en foros internacionales, como el G20 y el GAFI, para compartir conocimientos, intercambiar información y coordinar esfuerzos para abordar los desafíos y riesgos asociados con las criptomonedas. Canadá también colabora con sus socios internacionales para promover la coherencia regulatoria, mejorar las medidas contra el lavado de dinero y fomentar la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y otras actividades ilícitas en la industria de las criptomonedas.